1. Haas, P. et al. (1983) 'La prevalencia de hemorroides', Enfermedades del colon y el recto, 26(7), págs. 435–439. doi:10.1007/bf02556521.
2. Peery, AF et al. (2015) 'Factores de riesgo de hemorroides en la colonoscopia de detección', PLOS ONE , 10(9). doi:10.1371/journal.pone.0139100.
3. Sanmee, S. et al. (2024) 'La eficacia de la escina combinada con MPFF para el control temprano del sangrado por hemorroides agudas, un ensayo controlado aleatorizado', Asian Journal of Surgery [Preimpresión]. doi:10.1016/j.asjsur.2024.07.336.
4. Gami, Bharat. (2011). Hemorroides: una dolencia común en adultos, causas y tratamiento: Una revisión. Revista Internacional de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas. 03.5-12
5. Alonso, Pablo y Mills, Ed y Heels-Ansdell, Diane y Lopez-Yarto, Maite y Zhou, Qi y Johanson, John y Guyatt, Gordon. (2006). Fibra para el tratamiento de las complicaciones de las hemorroides: Una revisión sistemática y un metaanálisis. Revista Americana de Gastroenterología. 101. 181-8. 10.1111/j.1572-0241.2005.00359.x.
6. Bernstein, William CMD1. ¿Qué son las hemorroides y cuál es su relación con el sistema venoso portal? Enfermedades del Colon y el Recto 26(12):p 829-834, diciembre de 1983. | DOI: 10.1007/BF02554764
7. Ezberci, F. y Ünal, E. (2018) 'Aesculus hippocastanum (escina, castaño de Indias) en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal: revisión', Revista Turca de Enfermedades Colorrectales , 28(2), págs. 54–57. doi:10.4274/tjcd.16442.
8. Mihai, DP; Seremet, OC; Nitulescu, G.; Ivopol, M.; Sevastre, A.-S.; Negres, S.; Ivopol, G.; Nitulescu, GM; Olaru, OT. Evaluación de extractos naturales en modelos animales de dolor e inflamación para una posible terapia de la enfermedad hemorroidal. Sci. Pharm. 2019, 87, 14. https://doi.org/10.3390/scipharm87020014
9. Gustomi, M. y Mahmudah, R. (2024). Relación entre los patrones de consumo de fibra dietética y la actividad física con la incidencia de hemorroides. Kontribusia: Difusión de la investigación para el desarrollo comunitario, 7(2), 115-124. doi:10.30587/kontribusia.v7i2.8061
10. Lokarjana, L. et al. (2021) 'La relación entre el bajo consumo de fibra y la incidencia de hemorroides en pacientes', Avances en la Investigación en Ciencias de la Salud [Preimpresión]. doi:10.2991/ahsr.k.210723.047.
11. Lohsiriwat V. Hemorroides: de la fisiopatología básica al manejo clínico. World J Gastroenterol. 7 de mayo de 2012;18(17):2009-17. doi: 10.3748/wjg.v18.i17.2009. PMID: 22563187; PMCID: PMC3342598.
12. La evaluación y el tratamiento de las hemorroides: una guía para el gastroenterólogo
Ganz, Robert A. Gastroenterología clínica y hepatología, Volumen 11, Número 6, 593-603
13. Liang Y, Ren T, Li R, Yu Z, Wang Y, Zhang X, Qin Z, Li J, Hu J, Luo C. Productos naturales con posibles efectos sobre las hemorroides: Una revisión. Molecules. 2024; 29(11):2673. https://doi.org/10.3390/molecules29112673
14. Odukoya, OA, Sofidiya, MO, Ilori, OO, Gbededo, MO, Ajadotuigwe, JO y Olaleye, OO (2009). Terapia de hemorroides con plantas medicinales: astringencia e inhibición de la peroxidación lipídica como factores clave. Revista Internacional de Química Biológica, 3(3), 111-18
15. Odukoya, OA, Sofidiya, MO, Ilori, OO, Gbededo, MO, Ajadotuigwe, JO y Olaleye, OO (2009). Terapia de hemorroides con plantas medicinales: astringencia e inhibición de la peroxidación lipídica como factores clave. Revista Internacional de Química Biológica, 3(3), 111-18