Este sitio web tiene limitaciones de navegación. Le recomendamos que utilice un navegador como Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Entrega gratuita en Francia para pedidos superiores a 40

Estudios científicos

Estos elementos resumen de forma abreviada y simplificada el estado del arte científico en el que se apoya nuestro equipo de ingenieros, formuladores, médicos y farmacéuticos para diseñar nuestros productos.

Título

Última actualización: noviembre de 2024

Nota: Estos artículos se proporcionan solo con fines informativos y no constituyen una receta médica. Si sufre de hemorroides, consulte a un médico.

I. Información general sobre las hemorroides

II. Eficacia de los ingredientes activos naturales para las hemorroides

III. Resultados de las pruebas de uso de crema de mantequilla para glúteos

Bibliografía

I. Información general sobre las hemorroides

+ ¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides son una red de vasos arteriales y venosos ubicada en el canal anal. Esta red existe en dos niveles:

  • Hemorroides externas ubicadas alrededor de la abertura anal.
  • Hemorroides internas ubicadas dentro del ano

La red hemorroidal en condiciones normales puede ser asintomática, pero al ser una red venosa muy expuesta, suele presentar complicaciones. Todas estas complicaciones constituyen trastornos hemorroidales.

En el lenguaje común, el término "hemorroides" generalmente se refiere a los trastornos hemorroidales, no a la red venosa del mismo nombre.

+ ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad hemorroidal?

La crisis hemorroidal puede manifestarse a través de varios síntomas:

  • Dolor y picazón en la zona anal. El conjunto de síntomas que provoca picazón a veces se denomina prurito anal.
  • Sangrado en sales, en el papel higiénico, a través del goteo o en la ropa interior.
  • Un prolapso (crecimiento inusual) que puede aparecer alrededor del área anal y que a veces puede fluir hacia el canal rectal.

+ ¿Cuáles son las causas de la enfermedad hemorroidal?

Las causas de la enfermedad hemorroidal aún son objeto de debate en la comunidad científica. Sin embargo, existe consenso sobre ciertos factores que pueden contribuir al desarrollo de complicaciones.

 

1. Embarazo, parto y posparto

 

El embarazo es una causa importante de hemorroides. Un estudio realizado en Detroit con 835 mujeres embarazadas reveló una prevalencia del 86 % de trastornos hemorroidales.

 

2. Trastornos del tránsito

 

Los problemas intestinales y el estreñimiento pueden estar relacionados con un aumento de los problemas hemorroidales.

 

Un estudio publicado en 2015 en Inglaterra y seguido de 2.813 participantes muestra que el estreñimiento está fuertemente correlacionado con la presencia de hemorroides.

3. Estilo de vida saludable

 

Se acepta generalmente que el sedentarismo, el sobrepeso y otros factores relacionados con el estilo de vida pueden influir en la presencia de síntomas hemorroidales. Sin embargo, la investigación sobre estos factores aún es incompleta y, en ocasiones, arroja resultados contradictorios. Por lo tanto, es difícil extraer conclusiones sobre los factores determinantes del estilo de vida en los trastornos hemorroidales.

II. Eficacia de los ingredientes activos naturales para las hemorroides

Existen diversos remedios tradicionales para aliviar las hemorroides. Algunos de ellos cuentan con una amplia investigación que respalda su eficacia.

+ Ingredientes activos venotónicos naturales

Dado que los trastornos hemorroidales están relacionados con una disfunción de la red venosa, en ocasiones se indican como tratamiento los agentes venotónicos (que favorecen la circulación).

 

Uno de los venotónicos naturales con mayor validación científica es el castaño de Indias (Aesculus hippocastanum). Un estudio reciente, publicado en 2024 , demuestra la eficacia del castaño de Indias para tratar a pacientes con hemorroides (120 pacientes asignados a dos grupos en un estudio doble ciego). Este estudio confirma los resultados de otro publicado en 2011 .

El rusco (Ruscus aculeatus) también se recomienda a menudo para el tratamiento de las hemorroides. Algunos estudios demuestran su efecto positivo en la circulación, pero faltan investigaciones que demuestren su eficacia en el caso específico de las hemorroides.

+ Ingredientes activos naturales que favorecen el tránsito

Los ingredientes naturales que favorecen el tránsito (fibras, probióticos) son otra clase de principios activos cuyas investigaciones muestran un impacto positivo en pacientes que sufren de hemorroides.

 

De hecho, un estudio de 378 pacientes , incluido un control doble ciego, concluyó que un suplemento de fibra era eficaz no sólo para aliviar los síntomas de las hemorroides, sino también para reducir su recurrencia.

 

El estudio demostró que el consumo de suplementos de fibra mejoraba las posibilidades de recuperación en un 47% y reducía la hemorragia en un 50%.

Existen muchas fuentes naturales de fibra, que pueden provenir de alimentos o suplementos, por ejemplo:

  • Psyllium ( Plantago ovata )
  • Goma arábiga ( Acacia senegal )
  • Salvado de avena ( Avena sativa )
  • Pectina de manzana ( Malus domestica )
  • Linaza ( Linum usitatissimum )

+ Hemorroides y función hepática

El desarrollo de hemorroides se ha asociado desde hace tiempo con el sistema porta hepático y, por lo tanto, con el buen funcionamiento del hígado. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que, en realidad, las hemorroides están relacionadas con el sistema arterial.

 

Aunque este tema todavía puede ser objeto de debate, el consenso científico parece indicar una decorrelación entre los trastornos hemorroidales y la función hepática.

III. Resultados de las pruebas de uso de crema de mantequilla para glúteos

El estudio de la eficacia de la crema calmante Butt Butter (test de uso) se realizó en 20 voluntarios durante un período de 7 días , bajo control dermatológico por el laboratorio Hamilton .

 

La metodología de prueba cumple con:

  • Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, sobre los productos cosméticos.
  • Recomendaciones de Cosmetics Europe – The Personal Care Association (anteriormente COLIPA) tituladas "Directrices de prueba de productos para la evaluación de la compatibilidad con la piel humana 1997".
  • Recomendaciones de Cosmetics Europe – The Personal Care Association (antes COLIPA) para la evaluación de la eficacia de los productos cosméticos, 2008.
  • Recomendaciones de Cosmetics Europe – The Personal Care Association (anteriormente COLIPA) tituladas «DIRECTRICES PARA LA FUNDAMENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES DE PRODUCTOS COSMÉTICOS» (Revisión y ampliación de las Directrices de Colipa sobre eficacia, 2001/rev. 2008), 22 de mayo de 2019.

La tipología de voluntarios se detalla en la siguiente tabla.

El 100% de los participantes informó un efecto calmante de la crema y el 95% de los sujetos informó que este efecto duró 1 hora después de aplicar la crema.

Los resultados positivos de estas pruebas permitieron utilizar la declaración “Crema Calmante” en el envase de la crema Butt Butter.

Bibliografía

1. Haas, P. et al. (1983) 'La prevalencia de hemorroides', Enfermedades del colon y el recto, 26(7), págs. 435–439. doi:10.1007/bf02556521. 

 

2. Peery, AF et al. (2015) 'Factores de riesgo de hemorroides en la colonoscopia de detección', PLOS ONE , 10(9). doi:10.1371/journal.pone.0139100.

 

3. Sanmee, S. et al. (2024) 'La eficacia de la escina combinada con MPFF para el control temprano del sangrado por hemorroides agudas, un ensayo controlado aleatorizado', Asian Journal of Surgery [Preimpresión]. doi:10.1016/j.asjsur.2024.07.336.

 

4. Gami, Bharat. (2011). Hemorroides: una dolencia común en adultos, causas y tratamiento: Una revisión. Revista Internacional de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas. 03.5-12

 

5. Alonso, Pablo y Mills, Ed y Heels-Ansdell, Diane y Lopez-Yarto, Maite y Zhou, Qi y Johanson, John y Guyatt, Gordon. (2006). Fibra para el tratamiento de las complicaciones de las hemorroides: Una revisión sistemática y un metaanálisis. Revista Americana de Gastroenterología. 101. 181-8. 10.1111/j.1572-0241.2005.00359.x. 

 

6. Bernstein, William CMD1. ¿Qué son las hemorroides y cuál es su relación con el sistema venoso portal? Enfermedades del Colon y el Recto 26(12):p 829-834, diciembre de 1983. | DOI: 10.1007/BF02554764 

 

7. Ezberci, F. y Ünal, E. (2018) 'Aesculus hippocastanum (escina, castaño de Indias) en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal: revisión', Revista Turca de Enfermedades Colorrectales , 28(2), págs. 54–57. doi:10.4274/tjcd.16442.

 

8. Mihai, DP; Seremet, OC; Nitulescu, G.; Ivopol, M.; Sevastre, A.-S.; Negres, S.; Ivopol, G.; Nitulescu, GM; Olaru, OT. Evaluación de extractos naturales en modelos animales de dolor e inflamación para una posible terapia de la enfermedad hemorroidal. Sci. Pharm. 2019, 87, 14. https://doi.org/10.3390/scipharm87020014

 

9. Gustomi, M. y Mahmudah, R. (2024). Relación entre los patrones de consumo de fibra dietética y la actividad física con la incidencia de hemorroides. Kontribusia: Difusión de la investigación para el desarrollo comunitario, 7(2), 115-124. doi:10.30587/kontribusia.v7i2.8061

 

10. Lokarjana, L. et al. (2021) 'La relación entre el bajo consumo de fibra y la incidencia de hemorroides en pacientes', Avances en la Investigación en Ciencias de la Salud [Preimpresión]. doi:10.2991/ahsr.k.210723.047.

 

11. Lohsiriwat V. Hemorroides: de la fisiopatología básica al manejo clínico. World J Gastroenterol. 7 de mayo de 2012;18(17):2009-17. doi: 10.3748/wjg.v18.i17.2009. PMID: 22563187; PMCID: PMC3342598.

 

12. La evaluación y el tratamiento de las hemorroides: una guía para el gastroenterólogo
Ganz, Robert A. Gastroenterología clínica y hepatología, Volumen 11, Número 6, 593-603

 

13. Liang Y, Ren T, Li R, Yu Z, Wang Y, Zhang X, Qin Z, Li J, Hu J, Luo C. Productos naturales con posibles efectos sobre las hemorroides: Una revisión. Molecules. 2024; 29(11):2673. https://doi.org/10.3390/molecules29112673

 

14. Odukoya, OA, Sofidiya, MO, Ilori, OO, Gbededo, MO, Ajadotuigwe, JO y Olaleye, OO (2009). Terapia de hemorroides con plantas medicinales: astringencia e inhibición de la peroxidación lipídica como factores clave. Revista Internacional de Química Biológica, 3(3), 111-18

 

15. Odukoya, OA, Sofidiya, MO, Ilori, OO, Gbededo, MO, Ajadotuigwe, JO y Olaleye, OO (2009). Terapia de hemorroides con plantas medicinales: astringencia e inhibición de la peroxidación lipídica como factores clave. Revista Internacional de Química Biológica, 3(3), 111-18

Descubra Butt Butter

logo-paypal paypal